La agonía del derecho del trabajo: una historia desde sus orígenes hasta sus confines | Derecho y Realidad

Con motivo de la celebración del centenario de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT), el presente artículo tiene como objetivos principales realizar un análisis histórico del derecho del trabajo y hacer una crítica al derecho del trabajo actual. Partiendo desde sus orígenes, su desarrollo en la edad media, su evolución en la edad moderna, los principales avances obtenidos como consecuencia de las movilizaciones sociales del siglo XIX y la consolidación de estos avances a través del siglo XX. A partir de lo anterior y por medio de una metodología cualitativa, se manifiesta como principal hipótesis de investigación resaltar la agonía del derecho laboral ocasionada por procesos de flexibilización, deslaboralización a través de la proliferación de contratos de prestación de servicios, informalidad laboral y virtualización generada, como consecuencia de los grandes avances tecnológicos desarrollados a finales del siglo XX y consolidados durante lo corrido del siglo XXI. Finalmente, se destacan como principales hallazgos y resultados de la presente investigación: la demostración de los altos índices de informalidad laboral, la pauperización y afectación de las condiciones laborales en Colombia, desde la década de los años 90, así como la necesidad de acatar lo dispuesto por la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo de la OIT, enfocada en el aumento de la inversión en las capacidades de las personas, la inversión en las instituciones del trabajo e incremento de estrategias para fomentar el trabajo decente y sostenible.


Redirect me

You are about to be redirected to another page. We are not responsible for the content of that page or the consequences it may have on you.